Para preparar la parte escrita del
First Certificate lo primero que se debe saber es en qué consiste
este examen. Se trata de un examen de duración de una hora y veinte
minutos dividido por dos partes. En la primera parte, se pide
redactar un ensayo de entre 140 y 190 palabras sobre un tema y se
proporcionan dos ideas para desarrollarlo. En cambio, en la segunda
parte se plantea otro texto pero se proporciona la opción de elegir
el formato y el tema de entre tres opciones. Los formatos de texto
que pueden aparecer en la segunda parte del examen son cartas,
informes, críticas, historias, artículos o ensayos. Por ello, la
preparación ante esta parte del examen es muy importante.
Preparación
Entrenarse para hacer la parte escrita
del First Certificate es fundamental para defender tus habilidades de
redacción. Por eso, hay una serie de pasos previos que se deben
realizar para llegar preparado al examen.
En primer lugar, es muy recomendable
leer sobre diversos temas para ampliar el vocabulario y diferentes
tipos de texto para saber diferenciarlos y reconocer la estructura
que usa cada uno. Esto resulta muy útil porque los temas que se te
pueden presentar pueden ser muy variados y conocerlos de forma
general puede proporcionar un valor añadido al contenido de tu
redacción.
En segundo lugar, el siguiente paso es
escribir redacciones sobre los nuevos temas que has aprendido para
desarrollar tus habilidades de escritura, controlar el tiempo y la
cantidad de palabras. Acostumbrarse a escribir dentro del margen de
palabras y dentro del tiempo requerido es fundamental para gestionar
tu tiempo el día del examen. Además, hacer esquemas ayudará a
organizar tus ideas y pensamientos para dar coherencia al texto.
En tercer lugar, buscar modelos de
examen de años anteriores para poder basarte en ejemplos, comprobar
la estructura del examen, qué tipo de temas proponen, que textos
plantean más…
Por último, aprende frases hechas y
expresiones para aportar naturalidad y autenticidad al texto y
utilízalas solamente cuando resulten coherentes. También, intenta
enriquecer el vocabulario preparando previamente palabras comunes que
sueles utilizar en tus escritos e intenta buscar otros más
elaborados.
Consejos
Los consejos que se van a desarrollar a
continuación son algunas pautas que recomiendan cómo estar
preparado para el día del examen.
Cuando te estés preparando para la
parte escrita del examen lo que debes hacer es fijarte en qué
errores cometes e intentar descubrir cómo corregirlos. Algunos de
los problemas más comunes son:
Por un lado, escribir en inglés como
escribimos en español. Este es un error muy típico de los
hispanohablantes ya que pensamos que en inglés se escribe de la
misma forma que el castellano. Pues bien, esto no es así por lo que
toda escritura literal procedente del castellano debe ser evitara por
completo cuando escribimos en inglés. Este error, se soluciona
aprendiendo la estructura de las frases inglesas.
Por otro lado, escribir frases simples
indica que no tienes los conocimientos suficientes como para poder
defenderte ante este nivel. Para solucionar este problema, debes
repasar los que hayas escrito e intentar cambiar los tiempos verbales
para ajustarlos a la gramática que se exige en un B2 y demostrar que
conoces las estructuras inglesas y que sabes cómo enlazar las ideas.
Ya sabes qué debes hacer para dominar
este examen y sorprender a los examinadores; sólo falta que te
pongas a ello rápidamente y que practiques mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario